sábado, julio 2, 2022
Pico y Placa Medellin hoy
ElMetro.com.co
  • Inicio
  • Actualidad
    bancos

    13 bancos de sangre de Antioquia en alerta por escasez de líquido

    director

    ¡En hora buena! Ovidio Moncada nuevo director del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

    mayor

    ¡A rayarse! Llega a Plaza Mayor la versión 12 de Expotatuaje

    servicio

    ¡Atención! Los siguientes barrios de Medellín estarán sin servicio de acueducto durante este fin de semana

  • Educación
    videojuego

    Crean el primer videojuego colombiano hecho por mujeres privadas de la libertad

    cvs

    A estudiar gratis en los 4 CVS con los que cuenta Medellín, aquí los cursos

    ludoteca

    ¡Vamos! Comfenalco Antioquia abre las puertas de la Ludoteca Experimental de Frontino

    gratis

    ¡Buena oportunidad! Estudie gratis Auxiliar de Enfermería en el CESDE

  • Internacional
  • Empleo
  • Deportes
  • Política
  • Judicial
  • Nación
  • Movilidad
  • Mas
    • Lotería
    • Salud
    • Opinión
    • Medio Ambiente
    • Mascotas
    • Tecnología
    • Turismo
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Emprendimiento
  • Inicio
  • Actualidad
    bancos

    13 bancos de sangre de Antioquia en alerta por escasez de líquido

    director

    ¡En hora buena! Ovidio Moncada nuevo director del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

    mayor

    ¡A rayarse! Llega a Plaza Mayor la versión 12 de Expotatuaje

    servicio

    ¡Atención! Los siguientes barrios de Medellín estarán sin servicio de acueducto durante este fin de semana

  • Educación
    videojuego

    Crean el primer videojuego colombiano hecho por mujeres privadas de la libertad

    cvs

    A estudiar gratis en los 4 CVS con los que cuenta Medellín, aquí los cursos

    ludoteca

    ¡Vamos! Comfenalco Antioquia abre las puertas de la Ludoteca Experimental de Frontino

    gratis

    ¡Buena oportunidad! Estudie gratis Auxiliar de Enfermería en el CESDE

  • Internacional
  • Empleo
  • Deportes
  • Política
  • Judicial
  • Nación
  • Movilidad
  • Mas
    • Lotería
    • Salud
    • Opinión
    • Medio Ambiente
    • Mascotas
    • Tecnología
    • Turismo
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Emprendimiento
ElMetro.com.co
Home Opinión

Bajar el IVA del 19% al 6%

Por: Luis Pérez Gutiérrez

John Alexander Rodríguez Por John Alexander Rodríguez
22 de septiembre de 2021
luis perez gutierrez

Foto: www.elmetro.com.co

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El dinero del IVA pagado por los ciudadanos se está quedando en los bolsillos de los más ricos, mediante malas prácticas de exenciones y beneficios tributarios, sin mencionar la evasión. La práctica de hacer deducciones sobre el IVA ocasiona que, al Gobierno solo le llegue una tercera parte o menos, de lo que pagan los ciudadanos. No dicen la verdad a los colombianos.

El IVA hay que bajarlo del 19% al entorno del 6%, acabar las deducciones y todo tipo de exenciones, con lo cual se recoge más dinero para el bienestar público. Con un impuesto de alrededor del 6%, eliminando descuentos, exenciones y deducciones tributarias, y eliminando las tarifas diferenciales, el Estado recauda más de lo que hoy recibe. Simplifica, gana más, y hace justicia a los ciudadanos. Para muchos suena una locura. No es así. Lo más razonable para la economía es bajar estrepitosamente el IVA y hacerle ajustes como impuesto de valor agregado.

New York Times, uno de los medios más influyentes del mundo, dice que en Colombia se perdió la esperanza. Siempre con la Institucionalidad, hay que hacer cambios estructurales para que la gente ame a Colombia, y no la destruya. Bajar el IVA al entorno del 6%, le devolverá a la gente la esperanza.

De acuerdo con cifras de la DIAN, el impuesto del IVA para el año 2020 representó el 23,28% de los ingresos recaudados por el Estado, con un recaudo de $32,7 billones de pesos. Por su parte, el informe del Ministerio de Hacienda de julio de 2020, revela que los beneficios tributarios en materia de IVA reportados para 2019 es de $74,9 billones. Los analistas evidencian que el Estado recibe menos de la tercera parte del IVA causado y declarado, mientras que el resto del ingreso queda atrapado en los procesos de deducciones, exenciones, exclusiones y tarifas reducidas o diferenciales, favoreciendo a los contribuyentes más ricos, quienes tienen la capacidad de hacer efectivos esos beneficios y a su vez disfrutar del “subsidio implícito”, como consumidores de más de la mitad de los bienes exentos o con tarifas reducidas. En Colombia, existen “subsidios implícitos” cuantiosos para los más ricos.

Obviamente para que funcione es necesario construir un modelo serio que neutralice el efecto cascada y otras minucias para que se sea justo. Colombia está lleno de estructuras caducas que solo favorecen a expertos en beneficios tributarios que se quedan con la mayor tajada de recursos públicos. La Comisión Internacional de Expertos en Asuntos Tributarios, asegura que los impuestos en Colombia “están llenos de exenciones que solo benefician a los ricos” y agrega. “La Misión de Expertos considera que los beneficios a empresas en sectores específicos son una mala práctica”. Durante años, “los distintos gremios y organizaciones empresariales han ido al Congreso a buscar nuevos beneficios o intentar mantener los que ya poseen.” (Revista SEMANA). La recomendación de la Comisión Internacional de Expertos en Asuntos Tributarios, es que se desmonten los beneficios y exenciones tributarios a las empresas más pudientes del país.

Leer También
La eterna corrupción

También le puede interesar: Los chinos saben sembrar pestes

La corrupción tiene muchos colores. Pareciera que en Colombia existe una oficina donde se tramitan evasiones, tarifas diferenciales, deducciones, exenciones y beneficios tributarios indebidos, lo cual es otra forma de corrupción legalizada y, quizás, más grande que la corrupción tradicional. En el país existe un negocio clandestino de empresas y personas que venden IVA para que otros se lo descuenten y se roben el dinero público. Ante el silencio de expertos financieros y del Ministerio de Hacienda, los más pudientes se están embolsillando gran parte del dinero que paga la gente. El Ministerio de Hacienda debe reasumir su papel de defensor de los dineros del pueblo colombiano. Se necesita un Ministerio y un Gobierno con carácter, que hable con los grandes capitales con respeto e institucionalidad, pero nunca de rodillas. En 2018, otra vez, el Ministerio de Hacienda, en este gobierno, en la reforma tributaria regaló en exenciones indebidas $8.7 billones a los grandes capitales; entre ellos, los bancos recibieron $2.4 billones de exenciones tributaria, tal como lo certifica la Contraloría General de la República.

Es urgente simplificar el modelo tributario, por uno que no admita ni evasión ni corrupción ni beneficios indebidos a los más pudientes. Los billonarios recaudos del IVA se volvieron una piñata donde las empresas dejan para si la mejor parte aprovechando las normas propicias para desfalcar el dinero público. Mediante la disminución de la tarifa general del 19% a una cifra cerca al 6%, cifra equivalente al ingreso real que hoy percibe el Estado por el IVA, se iniciará un proceso de revisión de otras medidas hasta tener un sistema impositivo justo. A esto se sumarían los ingresos nuevos derivados de la revisión de artículos mal gravados; y muy seguramente permitirá recuperar los más de $20 billones de evasión.

El nuevo modelo del IVA del 6%, simple, trasparente, justo, permite al Estado mantener el nivel de ingresos real que hoy experimenta; redireccionar hacia el erario público, el ingreso capturado por los contribuyentes; y reducir la evasión que hoy supera los $20 billones de pesos. Habrá un efecto positivo en la economía.

El IVA empezó en los años 60, en el 3% y ahora va en el 19%. El IVA del 19% es un abuso contra los ciudadanos; y es perverso porque estimula evasión y exenciones a los grupos más poderosos. Parece que dentro de la estructura del gobierno hay caminos disfrazados para facilitar que se roben el dinero público. Con la bajada del IVA al entorno del 6%, con la terminación de las exenciones y descuentos ya calificados como indebidos, y con la imposición de gravamen sobre algunos productos de lujo, crecerán bien los recaudos, y podría iniciarse el desmonte paulatino del 4 por 1000. Se podría desmontar al 3X1000, hasta llevarlo a cero de acuerdo con la evolución del nuevo IVA en el entorno del 6%.

ComparteTweetEnviar
 
 

 

Notas Relacionadas

gobierno

Cambio de gobierno, ¿cambio de principios?

1 de julio de 2022
futuro

Condenados al futuro

30 de junio de 2022
suicidio

Prevenir el suicidio

30 de junio de 2022
futuro

Nos salvamos pero nos jodimos

28 de junio de 2022
Carga más

Noticias de Antioquia

medellin
Movilidad

¡Qué bien! Medellín, La Estrella e Itagüí podrían tener Metrocable

Por John Alexander Rodríguez
2 de julio de 2022

El Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, informó que se creará una mesa de trabajo entre Medellín, La Estrella e...

Leer mas

¡En solo cinco días! Atlético Nacional consiguió 20 mil abonados para el segundo semestre del año

Conozca aquí el estado de la red vial para este fin de semana en Antioquia

Crean el primer videojuego colombiano hecho por mujeres privadas de la libertad

  • QUIENES SOMOS
  • PAUTA AQUÍ
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES

© 2020 - 2022    | ElMetro.com.co Somos Información  |  Medellín - Colombia  | Correo: [email protected]

  • Inicio
  • Actualidad
  • Educación
  • Internacional
  • Empleo
  • Deportes
  • Política
  • Judicial
  • Nación
  • Movilidad
  • Mas
    • Lotería
    • Salud
    • Opinión
    • Medio Ambiente
    • Mascotas
    • Tecnología
    • Turismo
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Emprendimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020 - 2022    | ElMetro.com.co Somos Información  |  Medellín - Colombia  | Correo: [email protected]

#Facebook #Mow
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestroPolítica de privacidad y cookies.