Para consolidar y acompañar las ideas de negocio que surgen en cada una de las comunas y corregimientos de Medellín, la Administración Municipal desarrolló la decimoséptima edición del Concurso Capital Semilla, en la que hubo 978 emprendimientos inscritos y que finalizó con la premiación de los 50 mejores.
El concurso, uno de los más emblemáticos del ecosistema emprendedor de la ciudad, apoya la creación de proyectos productivos a través de las etapas de mejoramiento de su modelo de negocio y pre-incubación.
A esta formación y acompañamiento acceden los 50 mejores emprendedores del proceso, quienes recibieron asesoría en áreas como prototipado, planeación operativa, acceso a mercados, mercadeo digital, temas legales, finanzas, acceso a fuentes de financiación y transformación digital.
Los ganadores recibieron, además del reconocimiento de la Alcaldía de Medellín, recursos entre 5 y 10 millones de pesos en especie, cada uno, según el plan de inversión y el proceso desarrollado durante su participación.
“Todos los que en algún momento emprendimos en Medellín conocemos Capital Semilla y tenemos el sueño de ganarlo. Este concurso es una insignia para los emprendedores y nos alegra cerrar una edición más porque demuestra que los medellinenses, a pesar de las dificultades del entorno, son capaces de responder con ideas, proyectos y nuevos propósitos”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias.
Al Concurso Capital Semilla se inscribieron casi 1.000 emprendedores y se hizo una preselección de 300, quienes participaron de un ciclo formativo en el que perfeccionaron su modelo de negocio y validaron su producto mínimo viable.
Los 150 con mejor puntaje avanzaron a la etapa de preparación de pitch, 100 presentaron el pitch final y así se llegó a la selección de los 50 ganadores.
El 56 % de los ganadores pertenecen a estratos 2, 3 y 4, el 26 % a estrato 5 y el 18 % a estrato 6.
En cuanto a los ganadores, se destaca que el 24 % son proyectos de tecnologías de la información y la comunicación, en coherencia con el propósito de hacer de Medellín un Valle del Software. De igual manera, 20 % son de alimentos y bebidas, 12 % son industriales, 14 % de economía creativa, 8 % de educación, entre otros. Artesanías, comercio, agropecuario, salud y textil fueron otros sectores.
Todos los que hemos emprendido en Medellín tenemos el sueño de ganar #CapitalSemilla. Es un símbolo para los emprendedores de la ciudad. Hoy reconocimos a 50 negocios innovadores que nos van ayudar a potenciar nuestra reactivación económica @quinterocalle pic.twitter.com/t9Tnv4rHiX
— Alejandro Arias García (@AlejandroAriasG) December 17, 2020