Con la rebaja de tasas de interés para combatir la inflación, algunas cadenas de supermercados en Colombia anuncian que bajarán sus precios.
La cadena de supermercados Ara fue la primera en anunciar una reducción de precios en más de 200 productos, con descuentos que van desde el 10% hasta el 45%. Esta medida ha generado un efecto dominó en el sector, y otras cadenas como Éxito, Makro y Olímpica también han comenzado a reducir los precios de sus productos.
Ara ha reducido los precios de productos como huevos, arroz, aceite, frijoles, pastas, chocolate de mesa, avena, leche en polvo, productos de limpieza para el hogar y productos de cuidado personal. La medida entró en vigencia el sábado 13 de mayo.
La cadena Éxito ha lanzado una campaña llamada “Insuperables” que incluye más de 500 productos a precios más bajos en todo el país, muchos de ellos pertenecientes a la canasta básica familiar. Según Éxito, alrededor del 80% de estos productos son adquiridos a productores y proveedores colombianos.
Lea también: ¡Atentos! Inicia vigilancia preventiva para terminar obras de Hidroituango
Olímpica, por su parte, ha implementado la iniciativa “Precios Rojos” para reducir los precios de 400 productos en categorías como víveres, carnes, frutas y verduras, granos, productos de cuidado personal y productos de limpieza para el hogar. La cadena ha seleccionado 20 de los productos más consumidos para influir en el precio de la canasta básica familiar.
Makro también ha lanzado una campaña llamada “Vuélvete Dueño del Ahorro con 1001 formas” que ofrece ofertas, promociones y facilidades de compra para beneficiar a los consumidores colombianos.
Se espera que D1, otra cadena de supermercados, también anuncie medidas para reducir los precios.
Estas acciones de las cadenas de supermercados buscan contrarrestar la inflación que ha estado en un nivel alto en Colombia. En abril, la inflación se ubicó en un 12,82%, 3,59 puntos porcentuales más alta que en el mismo período del año anterior. El Banco de la República tiene una meta de inflación del 7% para este año, y el emisor ha seguido aumentando las tasas de interés para controlarla.
Fue aplazada la radicación de la ponencia a la Reforma Laboral del gobierno Petro via @elmetroenlared https://t.co/w7cuoIV3tb
— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) May 16, 2023