El Concejal de la ciudad de Medellín por el Partido Verde, Jaime Cuartas Ochoa, está comprometido con la agricultura regenerativa, lo cual ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y satisfacer al mismo tiempo una demanda de alimentos sin precedentes.
“Desde el Concejo hemos lanzado el Proyecto de Acuerdo No. 104/2022, por medio del cual se establecen acciones para promover una agricultura regenerativa en la ruralidad de Medellín que permita la recuperación del suelo, la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo de sistemas agroalimentarios resilientes. Con base en esta premisa, buscamos que los gobernantes tomen acciones que respondan a los impactos negativos que las prácticas convencionales de producción están teniendo sobre el clima, la biodiversidad y la salud de las personas, los cuales son cada vez más severos y generalizados” enfatizó Cuartas Ochoa.
Este termino no es nuevo, pues se empezó a utilizar hace más de 40 años por Robert Rodale, fundador del Instituto Rodale, quién desde el año 1947 ha alzado la voz respecto a la importancia de conservar prácticas agrícolas no sólo sostenibles sino regenerativas y afirma que la prioridad número uno en la agricultura orgánica regenerativa es la salud del suelo.
Jaime asegura que “Actualmente, Antioquia es uno de los departamentos que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en el país, de las cuales el 26,65 % proviene del sector agropecuario; para ello es fundamental generar iniciativas que permitan aportar a las transformaciones de los actuales sistemas de producción y transitar hacia prácticas sostenibles, restaurativas y regenerativas”. Y añadió que “No nos podemos olvidar que 27.010 hectáreas del suelo de Medellín es rural, osea el 70 % del territorio”.
¿Qué falta?
Según el cronograma presentado por Cuartas Ochoa, proponente de esta iniciativa, el proyecto de acuerdo fue radicado el 21 de septiembre de 2022, y ha sido socializado en varios espacios, como:
● 22 de septiembre de 2022: Convención Internacional de Emergencia Climática organizado por la Gobernación de Antioquia
● 20 de octubre de 2022: 5° Foro Internacional de Agricultura Orgánica en la UPB
● 25 de octubre de 2022: Programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” en Colombia.
De igual forma, han realizado dos reuniones de estudio con dependencias de la Administración Distrital (Secretaría General, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Innovación Digital, Gerencia de Corregimientos y el Departamento Administrativo de Planeación) con el fin de consolidar un pliego de modificaciones, el cual será entregado con el informe de ponencia para primer debate.
¿A quiénes beneficia?
A los habitates de los cinco corregimientos de la ciudad (Santa Elena, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y San Sebastián de Palmitas), así como las comunas que manifiesten su interes de cultivar el suelo.
Cabe destacar que dicho proyecto, el cual se encuentra en sus última fase para ser aprobado por la Administración Municipal, será implementado por la Secretaría de Desarrollo Económico en apoyo con la Secretaría de Medio Ambiente.
¿Quién es Jaime Cuartas?
Perfil académico
• Especialista en Gerencia, Universidad Pontifica Bolivariana (2008)
• Gerencia Social del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC (2006)
• Zootecnista, Universidad de Antioquia (2003)
• Bachiller Académico, Colegio Fray Rafael de la Serna (1992)
Perfil Profesional
• Concejal de Medellín (2012 – 2015 * 2016 – 2019)
• Contralor Auxiliar, Contraloría de Medellín ( 2008 – 2010)
• Subsecretario de Metrojuventud, Secretaria de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín (2004 – 2007).
También pueden leer: ¡Mucha atención! Los siguientes municipios de Antioquia se quedarán sin energía esta semana