La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, dio a conocer el Pasaporte de Parques Naturales en Colombia.
Lea también: ¡Atentos conductores! Así rotará el pico y placa para la semana del 25 al 29 de octubre en el Valle de Aburrá
Se trata del “Pasaporte de Parques Nacionales Naturales de Colombia ”, una pieza de educación medio ambiental con el propósito de que los ciudadanos puedan sellar sus visitas a los lugares más espectaculares, los cuales son áreas protegidas.
Están disponibles tanto para los colombianos como para los extranjeros que tendrán la oportunidad de disfrutar de todos los servicios que ofrece el pasaporte de parques naturales, con el que además, se puede tener contacto con la naturaleza y vivir experiencias inigualables.
El pasaporte no sirve para ingresar a las áreas protegidas, cada valor en los parques es por separado. Sin embargo, por cada cuatro sellos en él, se otorgará el derecho a una entrada gratis a cualquier Parque que esté en el.
Hay un único requisito para los visitantes, y es ser turistas responsables, es decir que se debe hacer las reservas con anticipación, llevar siempre los elementos adecuados para cada destino, cumplir con las normas de bioseguridad, no dejar ningún tipo de basura en el Parque, incluso se debe hacer el menor ruido posibles con el propósito de no alterar la armonía del área protegida. Asimismo, no llevar mascotas y no consumir licor en el recorrido.
El valor de cada pasaporte es de $10.000 pesos y se consigue en las siguientes oficinas:
-Bogotá: calle 74 #11-81, piso 1
-Cali: calle 29 norte #6N-43 barrio Santa Mónica
-Villavicencio: carrera 39 #26 c-37 barrio 7 de agosto
-Medellín: carrera 42 #47-21 edificio Torres de Bomboná
-Leticia: carrera 6 #4-85 avenida Internacional Barrio Porvenir
-Bucaramanga: avd. Quebradaseca #30-44
También, puede adquirirlo en el control de ingreso de Piedras Gordas, en el Parque Natural Chingaza.
Las áreas protegidas que están incluidas en el pasaporte son:
-Vía Parque Isla de Salamanca
-Parques Nacionales Naturales
-Sierra Nevada de Santa Marta
-Old Providence McBean Lagoon
-Tyrona
-Macuira
-Corales del Rosario y San Bernardo
-Cueva de los Guácharos
-Puracé
-Los Nevados
-El Cocuy
-Gorgona
-Utría
-El Tuparro
-Sierra de La Macarena
Santuarios de Fauna y Flora
-Isla de la Corota
-Iguaque
-Los Flamencos
-Los Colorados
-Otún Quimbaya
-Galeras
-Malpelo
Este pasaporte se debe usar como un recordatorio del compromiso para ser “Guardianes de la Conservación” para de igual manera aprender más del valor de todas las áreas protegidas y seguirlas cuidando para que las demás personas por generaciones puedan disfrutar y visitar cada Parque.
El Pasaporte de Parques Nacionales Naturales de Colombia cuenta con el total apoyo de la Organización Decameron y su programa de Turismo Sostenible.
#ConsultaTuAgenciaDeViajes Porque el turista tiene acompañamiento en todas las etapas de viaje y si se presenta alguna dificultad el Agente le dirá cómo enfrentarla. @PaulaCortesC pic.twitter.com/OKD56FDaif
— ANATO Nacional (@AnatoNacional) October 24, 2021