Un grupo de docentes y estudiantes de la Institución Universitaria Pascual Bravo, adscrita a la Alcaldía de Medellín, construyó el primer avión eléctrico del país con la intención de impulsar la industria aeronáutica y combatir las problemáticas ambientales que genera la aviación, como la emisión de calor, la contaminación auditiva, las partículas de CO2 y gases.
Tras diez años de estudios de los diseños y dos más de construcción, este ultraliviano comenzará las pruebas de funcionamiento en los próximos días. El objetivo es hacer ensayos de carreteo, despegues y circuitos alrededor de pista, al tiempo que se observará el comportamiento de la aeronave bajo las condiciones climáticas, geográficas y topográficas de Colombia.
“El avión tiene una autonomía de una hora de vuelo y será capaz de alcanzar una velocidad de 18 metros por segundo. Está impulsado por dos motores de 10 kilovatios y dos baterías de litio que se prenden vía bluetooth por medio del celular”, comentó el líder del Grupo de Investigación e Innovación Ambiental (GIIAM), el docente José Alejandro Posada.
La estructura es de aluminio forrado en tela aeronáutica, mide 11 metros de ancho y 5.5 metros de largo aproximadamente, tiene un tren de aterrizaje tipo triciclo, es decir, dos pedales que permiten mover las ruedas de adelante hacia la derecha o hacia la izquierda, un timón de dirección que va en la cola de la aeronave y el mando central para los alerones que permiten direccionar a la misma.
También pueden leer: Invima alerta sobre la comercialización fraudulenta del producto «San Gretor» promocionado como supuesto potenciador sexual

🔔 Postúlate a las Becas @FulbrightCol para:
➡️ Estudiante Doctoral Colombiano
➡️ Investigador Visitante ColombianoY vincúlate con una universidad o centro de investigación en los Estados Unidos 🇺🇸.
Más información 👇👇 https://t.co/DoeCWxWABt
— iupascualbravo (@IUPascualBravo) July 18, 2021