La temporada de menos lluvias que atraviesa el país incrementa, en varias regiones, el riesgo de incendios forestales, razón por la cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible les recomienda a las autoridades locales y regionales, y también a las comunidades, estar alerta para responder ante posibles conflagraciones y proteger la vida y los recursos naturales.
“Tenemos alertas naranjas y rojas con probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en gran parte de la Orinoquía, centro y norte de la región Andina; alertas naranjas en gran parte de la región Caribe y en la región Andina, especialmente en Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y Boyacá”, expresó Yolanda González, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Esta temporada de menos lluvias irá hasta mediados de marzo en algunas regiones. Por ello, el Minambiente, las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional Ambiental (SINA) han implementado acciones preventivas para el monitoreo y la atención de incendios forestales, a través de la Comisión Técnica Nacional Asesora para Incendios Forestales y las mesas diarias de monitoreo de prevención.
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, expresó: “La articulación institucional es vital para enfrentar esta temporada porque hay una corresponsabilidad entre las diferentes entidades del Gobierno Nacional y de los territorios, como en la ciudadanía. Para lograr nuestras metas, como por ejemplo la cero deforestación neta al año 2030, seguimos trabajando en equipo por la protección de nuestros ecosistemas estratégicos, como los bosques andino y alto andino, los bosques secos y las sabanas arbustivas y herbáceas”.
Para mayor efectividad en la prevención, la directora del Ideam hizo un llamado a las entidades territoriales y de atención del riesgo en general para que, mediante los planes de monitoreo y de manejo de los recursos naturales, se pueda contrarrestar, en el menor tiempo posible, estos eventos naturales, y evitar la pérdida de la biodiversidad.
También pueden leer: ¡Atentos! Este será el estado de la red vial de Antioquia para este fin de semana
En ese sentido, el Minambiente, por medio de una circular recomendó activar los planes de contingencia frente a incendios forestales, fortalecer la coordinación entre las entidades territoriales y las ambientales para el desarrollo de planes de prevención, hacer campañas educativas, vigilar las fogatas recreativas y las quemas agrícolas.
Es importante que la ciudadanía recuerde que la información meteorológica se entrega a la comunidad en general a través del portal: http://www.pronosticosyalertas.gov.co/alertabig-portlet/html/alertabig/view.jsp.
#Importante 📢l ¡Estamos en época de menos lluvia en Colombia! Sigue las recomendaciones de las autoridades y mantente informado sobre las condiciones meteorológicas de tu región. #PrevenciónEsAcción, entre todos podemos proteger nuestra biodiversidad.https://t.co/xBJZNH15GF
— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) January 21, 2022