Un estudio del Departamento Nacional de Planeación – DNP, la CEPAL y la Agencia Francesa para el Desarrollo, concluyó que si se redujera a la mitad la producción de petróleo y de carbón en Colombia se perderían entre 117 y 145 mil empleos, retrocedería el PIB un 3,5 %, y aumentaría la pobreza en un 5%.
La elaboración del estudio se basó en dos modelos que permiten desarrollar un escenario antes de la implementación de las acciones de política.
El análisis partió de la premisa de reducir a la mitad la producción de petróleo y carbón en el país para poder identificar los desafíos que se tendría en la administración pública entre el 2023 y el 2030.
“Lo anterior permite identificar las áreas en las que el Gobierno podría y debería intervenir para mitigar los efectos que se encuentran en la simulación de los escenarios planteados por los expertos. Bajo ese escenario, el efecto en los departamentos petroleros es una disminución en la producción de crudo del 12,1% y una pérdida de 117 mil puestos de trabajo. Para los departamentos productores de carbón el impacto es de una reducción del 11,8% en la producción y una eliminación de 145 mil empleos. En el modelo se proyecta que la tasa de desempleo se mantendría en dos dígitos”, manifiestan en el estudio.
Y añadieron: “La simulación en este escenario también permite establecer una estimación sobre el impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) si se redujera a la mitad la producción de petróleo y carbón en el país y en el que se estima que puede retroceder en un 3,5% si no se hace de manera gradual”.
Dicho estudio se puede leer aquí: https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/estos-son-los-efectos-en-el-empleo-y-el-sistema-de-seguridad-social-de-la-economia-baja-en-carbono.aspx
También pueden leer: ¡Para tener en cuenta! Atentos a la interrupción de acueducto en sectores de Barbosa, Bello y Medellín
¡Para tener en cuenta! Atentos a la interrupción de acueducto en sectores de Barbosa, Bello y Medellín via @elmetroenlared https://t.co/0KFroyM0XG @EPMestamosahi @NeiroJaime
— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) September 18, 2023