La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, promueve 11 proyectos enmarcados en ejes temáticos como Garantía de Derechos, Fortalecimiento de Organizaciones y Apoyo Alimentario.
Estos serán priorizados en las votaciones virtuales de Presupuesto Participativo, que se adelantarán hasta el 28 de enero a través de www.medellindecide.co.
“Por medio de los proyectos sociales que estamos promoviendo buscamos disminuir las condiciones de vulnerabilidad de los grupos poblacionales, incentivar la protección de los derechos humanos, contribuir con la inclusión y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, manifestó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Mónica Alejandra Gómez.
El proyecto Asistencia social para la población adulto mayor, que se propone en todas las comunas y los corregimientos, ofrece atención diurna con alimentación, acompañamiento biopsicosocial y actividades para el disfrute y el ejercicio de los derechos. Una de estas comunas podrá priorizar otro proyecto similar: Apoyo psicosocial individual para los adultos mayores, que propone acciones para fortalecer las relaciones familiares y la protección integral de estas personas con acercamiento de rutas de atención y oportunidades.
Otro proyecto presente en todas las comunas y los corregimientos es Implementación de acciones de inclusión social para las personas con discapacidad, familiares y cuidadores, con servicios de habilitación, rehabilitación, oportunidades y procesos de participación ciudadana, que les permitan mejorar su calidad de vida y tener inclusión familiar, social y laboral.
A su vez, Implementación de estrategias en seguridad alimentaria está dirigido a las familias más vulnerables de 20 comunas y corregimientos con la estrategia de bonos alimentarios, que se podrán redimir por productos de la canasta básica familiar, como salsamentaria, granos, abarrotes, frutas, verduras y carnes, y que van acompañados de educación nutricional. Asimismo, se implementarán huertas para el autoconsumo con familias en riesgo de inseguridad alimentaria en las áreas urbanas y rurales.
La propuesta Fortalecimiento en la construcción de una cultura en derechos humanos y reconciliación podrá priorizarse en nueve territorios para fortalecer la participación, la seguridad humana y la protección de los derechos humanos. Se articula con Fortalecimiento de iniciativas comunitarias con capacidad de construir una cultura de paz y reconciliación, que se ofrece a tres comunas y corregimientos.
Con Implementación de acciones de acompañamiento y reconocimiento a la población LGBTIQ+, que se podrá votar en cuatro zonas, se busca disminuir los estereotipos e imaginarios negativos frente a este sector social y promover el empoderamiento de las personas respecto a la diversidad sexual e identidades de género por medio de acciones afirmativas.
También en cuatro lugares podrá elegirse la Prevención de las vulneraciones y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes para fortalecer la respuesta de la oferta institucional y potencializar las capacidades de las familias en la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Los habitantes de siete comunas y corregimientos podrán escoger Apoyo psicosocial para las familias, con acciones de acompañamiento psicosocial individual, familiar y grupal para prevenir problemáticas en el hogar, fortalecer el buen vivir y acercar rutas de atención y oportunidades.
Con un enfoque étnico están los proyectos Fortalecimiento de las formas de comunicación y las prácticas ancestrales sobre la medicina alternativa y Fortalecimiento de las expresiones culturales del pueblo kichwua, con presencia en una comuna, respectivamente, para promover espacios de encuentro, reconocimiento y socialización de las identidades y expresiones culturales de las poblaciones étnicas.