México espera poder comenzar en diciembre la vacunación contra la covid-19 si se cumplen los plazos, requisitos y autorizaciones dentro y fuera del país de los proyectos de las farmacéuticas con las que tiene acuerdos, como Pfizer y AstraZeneca.
El Gobierno pretende vacunar a casi toda la población nacional, de unos 130 millones habitantes, mediante convenios firmados con la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca, y se ha adherido con el mismo fin a COVAX, una alianza multilateral impulsada por la Organización Mundial de la Salud.
Ebrard dijo en rueda de prensa que las autoridades mexicanas están pendientes del trámite iniciado ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) por parte de Pfizer para que autorice la vacuna, que podría estar listo “el 10 de diciembre”.
“Estimamos en cinco días hábiles (después de ese visto bueno) el que pueda llegar esta vacuna a México” desde una planta en Estados Unidos o Europa, de donde es el socio de Pfizer en la iniciativa, la farmacéutica alemana BioNTec, agregó el funcionario.
Para agilizar el proceso, detalló, Pfizer remitirá el miércoles un expediente técnico al regulador mexicano, Cofepris, que iniciará el mismo proceso de análisis de la FDA.
En el caso de AstraZeneca, cuya vacuna será distribuida por México a Latinoamérica en una alianza con Argentina, explicó que el antígeno de la vacuna ya “está siendo producido” en la nación sudamericana y la contraparte mexicana está lista para rematar el proceso.