El proyecto de Cooperación Internacional Gran Reto “Cerrando Brechas para la inclusión financiera de las Mujeres”, busca brindar bienestar económico y social con crédito y ahorro, formación financiera, capacidades empresariales y acompañamiento psicosocial a 7.930 mujeres en Antioquia, especialmente de zonas rurales, incluidas las afectadas por el conflicto armado.
Lea también: ¡Tomen nota! Estos son los cursos gratuitos a los que podrán acceder en los Centros del Valle del Software
Esta línea cuenta con cerca de 9 millones de dólares (más de 35 mil millones de pesos colombianos) para el desembolso de créditos y otras 7.692 accedan a los productos de ahorro de la Cooperativa. Una línea especial para mujeres que vivan en Antioquia y que tengan unidades productivas o emprendimientos en funcionamiento.
Este producto hace parte del proyecto denominado el Gran Reto: “Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres”, el cual establece un modelo integral de intervención que contribuirá a que las mujeres superen las barreras que históricamente han tenido para acceder al sistema financieros, y fortalezcan sus negocios y emprendimientos de modo que puedan incrementar sus ingresos.
Carolina Toro, directora del proyecto, asegura que “todas las mujeres beneficiadas pueden acceder de manera gratuita a un componente de educación financiera que comprende seis módulos. La metodología es muy sencilla y didáctica a través de videos compartidos por WhatsApp con los que las participantes adquieren capacidades en temas como finanzas, administración, liderazgo, empoderamiento, marketing digital, comercialización y conexión con otras empresas y mercados”. El propósito de esto último es que las mujeres y sus familias se movilicen y puedan establecer vínculos comerciales con empresas e instituciones de los sectores públicos y privados.
Las condiciones de los créditos
El monto mínimo a partir del cual se puede solicitar el crédito es de 500.000 pesos y el máximo son 25 millones. Las tasas serán de 1.80 % nominal mensual, 21.60 % nominal anual y 23.87 % efectiva anual. Los plazos serán de mínimo tres meses y máximo 24.

Como requisitos solo se otorgarán créditos a mujeres cuya actividad la ejerzan como personas naturales y que su unidad productiva se encuentre en municipios de Antioquia. La línea aplica únicamente para nuevas vinculaciones, no para renovaciones.
“Aunque en años recientes ha habido avances y hoy hay muchas mujeres que son emprendedoras y empresarias, se siguen presentando dificultades para su acceso a financiación. En el caso, por ejemplo, de las habitantes de zonas rurales, la mayoría no poseen propiedades y no tienen educación financiera, situación que las pone en desventaja. De otro lado, muchas aún deben encargarse de actividades domésticas y por ende se dedican a labores más informales con menos posibilidades de generar mayores ingresos, abriéndose la brecha para solicitar un crédito”, sostiene Toro.
A esta nueva Línea de Crédito especial para Mujeres podrán acceder las interesadas a través de las oficinas, aplicación móvil y canales de atención de Microempresas de Colombia.
#Movilidad
Este fin de semana será cerrado nuevamente el Aeropuerto José María Córdovahttps://t.co/NcJ9NONorf @AlcRionegro @Rodrigohal @AeropuertoMDE @AerocivilCol— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) February 25, 2022