Estudios de la red que articula a las 57 Cámaras de Comercio, Confecámaras, indican que cerca del 99 % de las empresas que se crean al año en Colombia son microempresas y ocho de cada diez son familiares.
Según esta entidad, la confianza es el motivo principal por el cual los empresarios y emprendedores acuden a sus personas más cercanas, en especial sus parejas, para que los acompañen en sus ideas de negocio.
“Es muy común que los empresarios y los emprendedores busquen personas de su entorno más cercano por la confianza que les tienen para que manejen los recursos, atiendan a los clientes o los reemplacen cuando ellos no están. Por eso desde Interactuar hablamos de famiempresas, porque entendemos que las microempresas muchas veces son emprendimientos que involucran a los miembros del hogar, en especial las parejas, y por eso les brindamos un acompañamiento de valor con cursos, charlas y talleres donde fortalecemos sus capacidades y aptitudes empresariales” manifiesta, Esmeralda Marulanda, docente consultora del área psicoempresarial de Interactuar.
Algunas recomendaciones para emprender con familiares o con la pareja:
– El emprendedor debe aprender a confiar en la otra persona para poder delegar en ella temas relacionados con el negocio. Si esto no pasa, no habrá confianza y no solo se deteriorará la relación laboral, también la de pareja.
– Hay que trabajar en la comunicación y aclarar límites en cuanto a los espacios que compartan. Las parejas que emprenden juntas corren el riesgo de volverse monotemáticas en sus conversaciones y de anteponer lo laboral por encima de lo personal.
– Incentivar el trabajo en equipo, reconocer las habilidades y las competencias de cada uno y con esa base designar responsabilidades.
– Llegar a acuerdos y cumplirlos es una parte fundamental para que la relación prospere. Definir en qué momentos y lugares se puede hablar de trabajo y en cuáles no, o separar los tiempos en que están laborando y están como pareja, son algunas de las pautas.
– Los emprendedores suelen enamorarse de sus empresas, pero también deben enamorarse de sus parejas. Permitirse descansar de la actividad laboral es también darle un respiro a su relación y a su propia salud física y mental. Esto oxigena el cuerpo y el cerebro, lo cual hace que las ideas fluyan mejor y que la productividad aumente. Y al final, es bienestar para el negocio.
– Aprender a escuchar al otro, no solo con el oído, también con el cuerpo y la mirada.
Apoyarse mutuamente es valioso, en particular para los emprendedores que necesitan de ese acompañamiento emocional para conseguir sus metas.
También pueden leer: ¿Eres estudiante universitario y necesitas hacer práctica profesional? EPM abrió convocatoria
¿Eres estudiante universitario y necesitas hacer práctica profesional? EPM abrió convocatoria via @elmetroenlared https://t.co/SWtB9eKTxR @EPMestamosahi
— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) September 23, 2022