Según la UNESCO, la Economía de los Creadores de Contenido ya genera un capital de 2.25 billones de dólares a nivel global, convirtiéndose en un motor de desarrollo para Colombia y el mundo.
Cada vez más las personas inician su carrera como creadores en plataformas que dan facilidades de acceso, posibilidades de no inversión de un capital económico, ventas las 24 horas y trabajo remoto para los nómadas digitales, lo que lo convierte en un atractivo para muchos emprendedores.
Este es el paso a paso para comenzar a vender su conocimiento en internet de una forma segura y sencilla:
1. Encontrar temas apasionantes: Es importante crear contenidos que nos apasionan, sobre esta base de temas vamos a posicionar nuestros productos digitales, por eso es clave tener un buen manejo del tema que se va a desarrollar. Encontrar esa habilidad que domina o que ha aprendido a lo largo del tiempo y convertirla en información valiosa para las personas debe ser su objetivo.
2. Crear una promesa de transformación del producto: Cuando ya sepa de qué hablar, debe enfocarse en crear una estrategia de transformación. Es decir, su promesa de valor, cómo va a transformar la vida de su público y con qué acciones específicas. Plantearse estas dos preguntas: ¿Que será diferente en la vida de las personas después de comprar mi producto digital? ¿Qué ejemplo o historia de vida podría darles?
3. Plantear el formato: Los seres humanos estamos adaptados para seguir patrones y estructuras de contenido, esto permite una mejor adaptación y entendimiento de la información que recibimos. Por eso se debe pensar en que formato se quiere para empezar a crear contenido, ya sea un curso, ebook, suscripción, podcast, entre otros, además de la frecuencia de publicación.
4. Crear una comunidad: ¿Cómo lograrlo? Aquí es fundamental empezar a analizar el mercado y las tendencias que vayan surgiendo en el momento en que se va a iniciar, ya que para satisfacer los deseos que mueven a las personas a consumir determinado contenido se debe estar alineado con las coyunturas y necesidades diarias. En el 2022 los temas que tuvieron un mayor dinamismo fueron, por ejemplo, negocios, temas para potencializar la carrera profesional, gastronomía y marketing digital.
5. Escoger una vitrina o Marketplace: Finalmente, es hora de llevar el contenido a un plataforma o vitrina en línea que posea una buena comunidad de creadores, apoyo técnico y miles de compradores potenciales a los que les gustaría obtener ese contenido.
También pueden leer: La Estrella, primer municipio en Colombia que realiza un monitoreo de sonido a gran escala
La Estrella, primer municipio en Colombia que realiza un monitoreo de sonido a gran escala via @elmetroenlared https://t.co/2bZHG1Rpim @AlcaldEstrella @juanabad1985
— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) April 27, 2023