13 de 17 Concejales de Itagüí podrían perder investidura por aprobar un cupo de endeudamiento mayor al permitido por el municipio.
Para entender este caso, debemos devolvernos al año 2020, cuando el Concejo de esta ciudad aprobó para el Plan de Desarrollo, un cupo máximo de endeudamiento por 60 mil millones de pesos.
En el 2021, el Alcalde hizo la primera solicitud de deuda al Concejo por 40 mil millones, que fue aprobado, y a finales del año pasado (2022), solicitó otro cupo, esta vez, por 70 mil millones de pesos, el cual nuevamente fue aprobado por la mayoría de los Concejales.
En total, el municipio de Itagüí quedará endeudado en 110 mil millones de pesos cuando el Alcalde de este municipio, José Fernando Escobar, finalice su mandato. De 60 mil millones de pesos permitidos pasó a 110 mil millones, casi el doble.
Por esta razón, el juzgado 25 administrativo de Medellín, admitió una demanda interpuesta por una abogada Itagüiseña, quien argumenta que el alcalde Escobar, sobrepasó el cupo de endeudamiento del municipio.
Dicho juzgado aceptó las medidas cautelares solicitadas por la demandante, que son las de no hacer uso de este cupo mientras el proceso de esta demanda avanza, es decir, el Alcalde no podrá usar los 70 mil millones de pesos que solicitó y aprobó el Concejo, mientras el juez tome una decisión final.
“Esto esta mal, sí, porque se debe modificar el Plan de Desarrollo, ese cupo de endeudamiento, y luego solicitar el endeudamiento; sabiedo que esto no es un buen negocio para el municipio, sobretodo por las tasas de interés que hoy están en el mercado. Lo primero expuesto no lo hicieron y yo lo advertí en el Concejo, simplemente solicitaron el endeudamiento y luego los concejales de coalisión lo aprobaron” manifestó, Camilo Andrés Valencia Davila, Concejal que votó negativo.
Y añadió Valencia Davila que “Para usted modificar el Plan de Desarrollo, hay un artículo que es el 45 de la ley 152 de 1994 que dice que lo que le permiten modificar en el plan de desarrollo es el plan plurianual de inversiones, que es donde se colocan todas las inversiones durante los 4 años. Para hacer esta modificación se deben hacer tres consultas previas: una es contra la CAR (Corporación Autónoma Regional) que en este caso es CORANTIOQUIA, la otra el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la tercera es el Consejo Nacional de Planeacion, CNP, y ellos omitieron todo este procedimiento”.
Con base en estos argumentos, los concejales que podrían perder su investidura son los siguientes:
– Norberto Gaviria
– Andrés Camilo Arcila
– Osval Darío Ramírez
– Sulma Ocampo Montoya
– Juliana Piedrahíta Castañeda
– Gerson Antonio Colorado
– Cristian David Osorio
– Jhon Alejandro Otálvaro
– Juan Pablo Martínez
– Juan Fernando Zapata
– Bernando de Jesús Duarte
– Pablo Bernardo Martínez
– Jorge Iván Restrepo
Los demás cabildantes, que fueron los que votaron negativo y un ausente son:
– Camilo Andrés Valencia
– Walter Betancur
– Juan Andrés Caro
Ausente:
– Elkin de J Zuleta.
Este es el documento que admite la demanda:
Esta es la sesión de aprobación irregular del presupuesto de Itagüí, vigencia 2023, el cual fue demandado y ya tiene auto admisorio de la demanda.
También le puede interesar: ¡Todos a cine! Este día de febrero el precio de la boleta será a 5 mil
¡Todos a cine! Este día de febrero el precio de la boleta será a 5 mil via @elmetroenlared https://t.co/jqXMG56cT6
— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) January 25, 2023