Todas las universidades privadas de Colombia incrementaron el valor de los semestres y sus matrículas para 2023.
Estudiantes aseguran que en algunos casos el alza es muy alta y los deja pagando más de 20 millones de pesos cada seis meses, una cifra que para muchos es impagable.
Universidades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali incrementaron sus matrículas hasta un 13 %, lo que significa varios cientos de miles.
En la capital antioqueña, por solo poner un ejemplo, la Universidad EAFIT, que tiene semestres en 10 millones de pesos, el otro año tendrá un valor de 11 millones y medio.
Algunos estudiantes de la ciudad de Bogotá han salido a marchar, pues sienten que con este incremento sus padres no tendrán con que pagar el semestre del próximo año.
Querían el cambio, ya lo tienen.
Estudiantes de la Javeriana y de Los Andes #GraciasPorVotarPorPetro 👏👏👏 pic.twitter.com/niqaca19PQ— Ani Abello (@ANIABELLO_R) November 12, 2022
Alejando Gaviria, Ministro de educación, hizo un llamado a las instituciones de educación superior para que no incrementen el valor de las matrículas sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Gaviria les pidió comprender el momento económico por el que atraviesa Colombia, pues un incremento en las tarifas de las matrículas superior al IPC podría impactar en mayor medida a los hogares del país.
“No me parece en este momento, conveniente, aumento en la matrícula de las universidades por encima del IPC. Yo creo que las universidades deberían entender el momento difícil y coyuntural económico del país, y no debe haber aumentos reales en los precios de las matrículas”, manifestó el ministro.
También pueden leer: ¡Confirmado! Francisco Da Costa llega en calidad de préstamo a Atlético Nacional
¡Confirmado! Francisco Da Costa llega en calidad de préstamo a Atlético Nacional via @elmetroenlared https://t.co/sy91nZsCDg @nacionaloficial @LDSBTAoficial @LDSoficial @LDSPEREIRA @LDSBogota98
— www.elmetro.com.co (@elmetroenlared) November 16, 2022