Mediante el Decreto 394 del 10 de mayo, Itagüí estableció su estado de calamidad pública y activó la urgencia manifiesta para mitigar de forma rápida los riesgos de desastres por la temporada de lluvias en algunos sectores de la ciudad.
En reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de este municipio del Sur del Valle de Aburrá, tomaron la decisión de decretar la alerta naranja para los organismos de emergencia y socorro de esta ciudad.
Además, la calamidad pública y activación de la urgencia manifiesta para atender de forma inmediata los puntos críticos que generan algún riesgo de desastre por la ola invernal, especialmente en los sectores de Villa Lía, San Javier y Santa María #1, además de dejar en observación la quebrada Doña María, que en los últimos días ha presentado una creciente súbita en todo su trayecto.
Cabe resaltar que, para mitigar el riesgo en temporada de lluvias, la Administración Municipal está desarrollando un convenio por cerca de $20 mil millones con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el que se intervienen las quebradas La Muñoz, Zanjón del Alto y El Sesteadero, con construcción de box culvert, muros de contención y demás obras para la estabilidad y limpieza de estos cauces.
También le puede interesar: Última hora: Suspenden del cargo a Daniel Quintero Calle por presunta participación en política
▶️El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de #Itagüí se reúne de forma extraordinaria para tomar decisiones por la creciente súbita en la tarde ayer de la quebrada Doña María, lo que ocasionó algunas afectaciones en la ciudad. ⬇️ pic.twitter.com/yJ9nvXEIWk
— Alcaldía de Itagüí (@AlcaldiaItagui) May 10, 2022